jueves, 27 de febrero de 2014

Instituciones deportivas, sociales y culturales en Cartavio Hacienda

Este documento nos alcanza otros aspectos importantes de Cartavio en 'lo que fue', el informe de más abajo data de 1969. No se vayan a confundir y crean Uds. que es una fuente del presente siglo. Cada vez que avancen en la lectura, siempre trasládense a tiempos pasados como si estuvieran viviendo Cartavio en tiempo presente, ¿por qué? porque he transcrito una fuente antigua. Leamos:

"Cartavio cuenta con muchas instituciones deportivas donde cuadros de todos los deportes, predominan el fútbol, controlado y reglamentado por una Liga de fútbol del Valle Chicama, la misma que ha logrado a los cuadros de Primera y Segunda categoría, realizando con los mismos campeonatos de selección y competencia todos los años; contando Cartavio con cinco Clubes de Primera División y siete de Segunda. –Las Instituciones de Primera división cuentan con amplios locales, bien condicionados donde se realizan otras actividades de carácter social y cultural, contando con muy regulares bibliotecas especialmente el Octavio Espinoza, Unión Cartavio, Casino de Empleados, etc.

Las principales actividades que fomentan estas Instituciones de carácter cultural lo hacen por intermedio de sus respectivas secretarías, presentando muy buenas actuaciones culturales, conferencias en sus aniversarios y demás fechas cívicas.
Esas Instituciones son:

UNIÓN CARTAVIO.- Intituición Social, Deportiva, fundada en 1,918 cumpliendo precisamente este año sus Bodas de Oro Institucionales y a través de los 50 años ha desarrollado y ha sobresalido como un baluarte en el valle Chicama y su nombre ha traspasado las fronteras de nuestro departamento, consiguiendo muchos laureles y victorias, prueba de ello los hermosos trofeos que obran en las vitrinas de su local. Además cuenta con un hermoso local, su Estadio propio “Estadio Unión Cartavio”, única en el valle Chicama que cuenta con ello. –Militan en su seno más de un centenar de socios activos y otro tanto de Socios Honorarios, su Rama Femenina. La fecha de su fundación data de un 5 de Noviembre de 1,918 por un grupo de jóvenes amantes del deporte de los cuáles aún existen vivos en Cartavio, Trujillo y Lima, siendo su primer presidente el Sr. Carlos Sánchez. La actual Junta Directiva que se presta a celebrar sus Bodas de Oro, que está presidida por el Sr. Arístides Tejada, tendrá  la oportunidad de marcar una fecha histórica en Cartavio.
Local "Unión Cartavio". Foto: Miguel Núñez.
EL OCTAVIO ESPINOZA.- Club Deportivo Social, fundado el 10 de Junio de 1920. Cuenta con un amplio local institucional, adornado de numerosos trofeos que dicen de sus actividades deportivas, actualmente milita en segunda división en la Liga del Valle. Participó en varios eventos de atletismo, destacándose varios atletas de valor tradicional.
Local: "Octavio Espinoza". Foto: Miguel Núñez.
EL ELÍAS AGUIRRE.- Club Deportivo, Social, fundado el 20 de Junio de 1922, cuenta también con un hermoso local y numerosos socios activos y honorarios. Mantiene un cuadro campeón en la Liga del Valle y actualmente ocupa un buen puesto en la tabla de posiciones. Todos sus socios tienen los mejores deseos de superación y trabajo en bien de esa Institución.
Local "Elías Aguirre". El nombre se lleva por un marino subalterno
de Miguel Grau Seminario, Elías Aguirre reemplazó a éste último en el
comando de la nave "El Huáscar"durante la guerra contra Chile en 1879.
Foto: Miguel Núñez.
EL UNIÓN BUENOS AIRES.- También deportivo social. Con su modesto local y los socios que cuenta se esfuerzan por mantener esta Institución y con entusiasmo realiza algunas actividades sociales y deportivas.
Local "Unión Buenos Aires". Luego la tomó el Estado como parte del
Seguro Social. Foto: Miguel Núñez.
EL SPORTING TABACO.- Club fundado el 22 de Febrero de 1,946 pertenece al barrio Ingenio. Desde que se fundó contó con un grupo de socios llenos de entusiasmo organizaron un cuadro de de fútbol y gracias a un amor a la camiseta, lograron a primera dando mucho que hacer a los demás equipos y conquistando laureles para su club y para Cartavio, actualmente lucha por mantener la categoría.
Local "Sporting Tabaco". Fuente:
https://www.facebook.com/pages/Sporting-Tabaco/198944526826317
EL CASINO DE EMPLEADOS.- Institución formada especialmente para los empleados de esta hacienda, fundado el 17 de Agosto de 1930. Cuenta con un hermoso local, biblioteca y un campo cedido por la compañía para edificar su nuevo y moderno local. Sus socios son casi todos los empleados. –Realiza actividades sociales y olimpiadas deportivas y de salón con participación de las demás Instituciones.
Local "Casino de Empleados". Hoy "Ex Casino", usado como comedor
para algunos trabajadores de la empresa azucarera. Foto: Miguel Núñez.
CLUB LOS SAUCES.- Moderno club social. Lo forman todos los directivos y altos empleados de la Hacienda. Cuenta con un local moderno con todas sus comodidades. Realiza actividades sociales y competencias deportivas de carácter amistoso con las demás Instituciones tanto de Cartavio como del Valle Chicama y Trujillo.
Fuente: http://cartavio.pe.tripod.com/paginavieja/cartavio_fotos5.htm
Fuente: http://cartavio.pe.tripod.com/paginavieja/cartavio_fotos5.htm
Actualmente el Club no existe, y sus evidencias de construcción "no"
pueden ser vistas desde fuera porque la empresa construyó este gran muro
como consecuencia del asalto que sufrieron por huelguistas
a fines de 2009. Se cerró con muro el 2010. Foto: Miguel Núñez.

OTRAS INSTITUCIONES.- Además en Cartavio existen muchísimas otras instituciones y clubes en los diferentes barrios, como Mariscal Sucre, José Olaya, Once Amigos, Deportivo Municipal, Podillo Negro, Chacarita Juniors, Los Canarios, etc. quienes realizan a la medida de sus posibilidades actividades deportivas y sociales.

Local con un nuevo diseño del Club "Mariscal Sucre". Su original diseño
fue luego de su fundación (1950) que ahora ya no existe. Fotos: Miguel Núñez.
......También en Cartavio hay otras instituciones de índole cultural, formada por exalumnos de las escuelas y colegio, por estudiantes Universitarios del lugar, etc.

También en Cartavio existen muchas instituciones religiosas que realizan muchas actividades de carácter religioso y cultural, siendo lo más importante la Hermandad del Señor de los Milagros, San Martín de Porras, Santa Rosa de Lima, Sagrado Corazón de Jesús, etc. Instituciones que cuentan con numerosos socios y celebran muy buenas fiestas religiosas con peregrinajes de sus santos patronos a los diferentes barrios.
También en Cartavio se practica el deporte del Box, hay dos clubes que alberga  a los jóvenes amantes de este viril deporte, han hecho varias campañas, festivales y han participado en los campeonatos departamentales y nacionales; así mismo hoy una institución que cultiva el deporte del levantamiento de pesas.


La juventud Cartavina también cuenta con un grupo de Boys Scouts que se encarga de la formación de niños y jóvenes, quienes al aire libre y en la naturaleza aprenden muchas cosas, como a ser útiles y a sus semejantes.

Espero hayan conocido más del pasado, cuando Cartavio era una Hacienda. Algunas de esas instituciones ya no existen, otras han evolucionado y han alcanzado puestos con reconocimientos que les pusieron en un prestigio mayor.

Fuente
MANUEL A. TEJADA ARANA
1969 “MONOGRAFÍA DE LA HACIENDA CARTAVIO Y SUS PROBLEMAS EDUCACIONALES”: 15-18. Trujillo.

domingo, 23 de febrero de 2014

Aspecto educativo y socioeconómico en Cartavio Hacienda

Respetando la escritura del documento, como si se escribiera en tiempo presente,  leamos las siguientes historias del antiguo Cartavio y de las instituciones que en ese entonces poseían características distintas a las de hoy. Algunas instituciones y personas naturales existen con ciertos cambios, otras ya han desaparecido.

A.    En el aspecto educativo.-
  1.  La creación de la Escuela Primaria Fiscalizada de Varones No. 800, en el año de 1,922, siendo su primer Directos el señor Manuel Landauro.
  2.  La creación de la Escuela primaria fiscalizada de Mujeres No. 801, en el año 1,922, siendo su primera Directora la Srta. Paula F. del Carpio.
  3. La Escuela Nocturna Fiscalizada No. 302, fue creada sólo para obreros con fecha de 7 de junio de 1,935, por gestiones del Gerente Ing. Valentín Quezada Larrea. Su primer Director fue el Sr. Antonio Guerrero Rodríguez.
  4. El 12 de Abril de 1,942 se creó el jardín de la Infancia “Instituto Grace”, por gestiones de Mr. Joseph Peter Grace. Su primera Directora fue la Madre Franciscana Sor María Adelines. Este instituto es sostenido económicamente por Mr. J. Peter Grace.
  5. La creación de la escuela Nocturna de Mujeres que ha acogido en sus aulas a más de 300 alumnas. Es de reciente creación y su actual Directora es la Sra. Olga Pereda Vda. de Morales.
  6. Por gestiones del Sindicato de Trabajadores de la Hacienda de Cartavio ante el Ministerio de Educación Pública, se creó el Colegio Nacional Mixto Cartavio por R.S. No. 050 del 11 de Febrero de 1,964 y se nacionalizó el 17 de Noviembre del mismo año por R.S. No. 16. Este colegio comenzó a funcionar como cooperativo.

Atrio de la entonces Escuela Primaria Fiscalizada de Mujeres.
En la foto sale posando mi hermano Carlos con su amigo Beto Ramos. A la
izquierda un niño con uniforme de la Escuela de Varones.
Foto: Familia Núñez Bartolo.
B.     En el aspecto socio económico.-
  1. La fundación del Sindicato de Trabajadores de Cartavio y  Anexos, el 30 de Agosto de 1,935 y reorganizado el 8 de Agosto de 1,956; actualmente está afiliado a la C.T.P. (Confederación de Trabajadores del Perú). –Su primer Secretario fue el Sr. Rubén Nureño. El primer pacto colectivo que celebró con la Empresa Cartavio S.A. fue en el año de 1,956. Cuando estaba como Secretario General el Sr. Nicolás Daza se gestionó y se creó “La casa propia del Obrero jubilado”, esto consistió que Cartavio S.A. está construyendo casas en “Malca”, lugar ubicado cerca de Stgo. De Cao, para cada obrero que se jubila en esta compañía.
  2. La fundación del Hospital “San Francisco”, que está considerado como uno de los mejores hospitales del Norte del Perú. Su primera piedra fue colocada el  13 de Marzo de 1,958 e inaugurado el 4 de Agosto de 1,961, siendo su primer director el Dr. José Saer Saer, y su actual Director el Dr. Federico Rechkemmer Uceda.
  3. El 29 de Marzo de 1962 se fundó aquí en Cartavio una gerencia del Banco Internacional del Perú, siendo su primer Gerente el Sr. Américo Ríos Peralta. El 1º de Febrero de 1,953 se fundó aquí también en Cartavio, una agencia del Banco Nor Perú, siendo su actual Administrador el Sr. Antonio Ramal Seminario.
  4. El 2 de Setiembre de 1,959 se fundó la cooperativa de crédito “San José”, siendo oficializada por R.S. No. 178. Su primer presidente fue el Ing. Saúl Risco.
  5.  El 3 de Enero de 1,961 se fundó la cooperativa de Consumo “Manuel Arévalo”.
  6.  La fundación de una posta médica en “Los Corrales” cerca a Cartavio, por iniciativa de los padres de la Santa Cruz. Lo mismo que la construcción de una capilla en el sector Ingenio. En la posta médica de “Los Corrales” atienden médicos del Hospital “San Francisco” y el Seguro Social Obrero, todos estos servicios son atendidos en forma gratuita.

            El documento escoge a dos personalidades como sobresalientes y que para el año 1969 eran ícono en Cartavio. Así pues continua el documento en la Pág. 14 con lo siguiente.

Hemos escogido como hombres célebres de Cartavio: Al Ingeniero Valentín Quezada Larrea y a Don Leonidas Cruzado Q.
  1.  Ingeniero Agrónomo Valentín Quezada Larrea.- Empezó su vida profesional en esta hacienda, y por su experiencia y mayores conocimientos logró ser el primer Gerente Peruano de la Compañía Agrícola Carabayllo, hoy Cartavio S.A. –Durante su Administración se ganó el aprecio y la estimación de los antiguos servidores de esta hacienda.
  2. Senador Leonidas Cruzado Quiroz.- Representante del proletariado peruano y senador de la República por nuestro Departamento, se inició muy joven como dirigente sindical en este centro azucarero. Posteriormente debido a su capacidad, desempeñó diferentes cargos en organismos de carácter nacional e internacional. Actualmente desempeña la presidencia de la Federación de Trabajadores Azucareros del Perú (F.T.A.P.).
Fuente
MANUEL A. TEJADA ARANA
1969 “MONOGRAFÍA DE LA HACIENDA CARTAVIO Y SUS PROBLEMAS EDUCACIONALES”: 12-14. Trujillo.

martes, 11 de febrero de 2014

Danza “Los Pieles Rojas”

Tener una tradición de 74 años hasta el 2014 sería desconocido para muchos cartavinos; pero si hablamos de plumas, luchas, canto y baile, es hablar de la Banda de Los Pieles Rojas de Cartavio, nacida en su devoción a la venerada imagen de la Virgen de la Puerta.

“Nací en Magdalena de Cao en el año 1930 mis padres fueron Juana Gutiérrez Pacheco, y Daniel Cáceres Seminario naturales de Santiago de Cao. Mi padre era tío carnal de Manuel Arévalo. A la edad de 12 años, o sea hasta 1942, fui criado en Santiago de Cao (hasta 1953) pero también viví en el anexo de Moncada.
En los años 40 había una familia mía, llamada Gutiérrez, de Chiclín, que sacaron una banda de indios llamados ‘Indios Campes’ que usaban camisa verde y pantalón beis. Estos indios iban danzando cuando traían el ínter del Señor de la Caña desde Salamanca a Chiclín. Entonces me animé a invitar a mi hermano Jesús Ángeles para acompañar a la danza. Eso fue la primera vez. La danza no era muy uniformada, desapareció.

Cuando pasé con mi familia a vivir en Cartavio, viví en la Av. Santa Elena por donde está ‘El Experimental’, no había esa pista, mi casa estaba algo alejada de la casa de los empleados de esa avenida. Desde allá venimos a comer cabrito a la calle Zafra en la casa del señor Galloso. Ahí comiendo conocimos al señor Florencio Mendoza de la calle Vázquez. Él invitó a mi papá político, José del Carmen Rivera Flores, en vísperas de la Fiesta de la Virgen de la Puerta. Gozamos de la fiesta y preguntaron luego ¿quién quiere ser velador el próximo año? Entonces mi familia aceptó participar.
 
El Sr. José del Carmen Rivera Flores y su esposa la Sra. Juana Gutiérrez Pacheco  iniciadores/fundadores de la danza los Pieles Rojas de Cartavio. Foto: Luis (Lucho) Rivera Trujillo
 Mi mamá propuso tener una banda de indios, con familia y jóvenes invitados. Decía ¡hay que preparar canciones! El Cacique era yo, el Indio Rebelde era mi hermano Paulino Rivera. La Chacarera era la mujer esposa del Cacique a quien el Indio Rebelde deseaba. Al terminar la procesión no terminaba ahí en la danza, sino que hacíamos un círculo bien grande con todos los indios, estando al centro el Cacique, el Indio Rebelde y la Chacarera. Toda la gente se juntaba a mirar lo que pasaba, era tan espectacular que a la gente gustaba. Debíamos aprender eran algo de 110 y 120  canciones. Cantaba primero yo a la Chacarera, luego interponiéndose cantaba el Indio Rebelde para quitármela; pero resulta que también ella respondía con sus cantos…..así que luego de cantar el Cacique y el Indio Rebelde se enfrentaban peleando con golpes como si fuera de verdad, hasta en el suelo resultábamos. El final de la actuación termina cuando el Cacique mataba al rebelde (pocas veces ocurría que era el Cacique quien moría). Al tener el cuerpo muerto de uno de ellos en el suelo, se acercaban dos ‘guaranguitos’, niñitos vestidos de indios; uno le lloraba en la cabecera y el otro a los pies. Así terminaba y esto duraba entre hora y hora y media”.

El Sr. Paulino Rivera Gutiérrez quien hacía de Indio Rebelde junto 
al Niño Príncipe. 
Año 1963. Foto: Luis Rivera Trujillo
Sobre la ropa típica de los Pieles Rojas: “Todos tenían cabellera larga, las plumas eran hechas de las patos coches que estaban tiradas en la playa, hasta allá íbamos a recoger para nuestra vestimenta. Se usaba camisa cascabeles en las piernas, un cinturón y zapatos negros. El Cacique tenía un traje blanco en la parte superior con una hilera larga de plumas sobre su cabeza y espalda hasta abajo al igual que el Indio Rebelde. Los demás indios tenían solamente las plumas como corona además de la camisa roja y pantalón negro que se acostumbra. También se sacaba a un niño de ‘Príncipe’ quien era dedicado a la Virgen, como hicimos con mi sobrino Luis Rivera”.
Luis Rivera elegido como Niño Príncipe de la tribu. Año 1963. Foto: Luis Rivera Trujillo

Cantidad original de personas: “Era una tribu pero que se divide en dos por la pelea de tomar a la Chacarera, una tribu del Cacique y el otra del Indio Rebelde pero en sí era una sola. En total eran 24 personas, 12 para cada tribu (sin contar a la Chacarera)”.

“Mi mamá, Juana Gutiérrez Pacheco, dirigía a la Banda. Al morir ella, mis hermanas Consuelo Rivera Gutiérrez y Celia Rivera Gutiérrez con mis hermanos Paulino y Berardo coordinaban los ensayos. Yo bailé hasta el año 1960, porque me casé y dejé el asunto por pedido de mi esposa Enriqueta Sánchez. Aún hoy siguen danzando, y está a cargo de la familia”.
 
Sr. Fernando Cáceres Gutiérrez. Antiguo danzante. Foto: Miguel Núñez.
Fuente oral


Sr. Fernando Cáceres Gutiérrez (83 años).

Los Pieles Rojas hoy en día. Foto: Pedro Rivera.

Otro día justo en la calle Real, vi a Luis Rivera conversando con sus tíos, era el señor Santos Rivera Gutiérrez acompañado de su esposa. Le hice la entrevista en todo el camino a su casa y entrando a su sala continué investigando más sobre esta banda de danzantes.

“Yo he sido Príncipe primero en la danza <equivocadamente le llamaban Rey>, era un niño aún, luego pasé a ser un ‘guaranguito’. El guaranguito era el hijo del Indio Rebelde. Yo cantaba al Padre Sol, a la Madre Luna y a las estrellitas que son las hermanitas.
Tanto el Cacique como el Indio Rebelde en realidad eran hermanos. Antes vistieron con colores diferentes. Hubo un tiempo en que el Cacique vistió de puro celeste mientras el Indio Rebelde vestía de rojo con ropa como hoy. Los escudos que llevaban era así; el Cacique lleva su mismo rostro en el escudo, el Indio Rebelde lleva el Sol y el hermano del Indio Rebelde lleva a la Luna, los demás indios llevan estrellas y otras figuras”.

Sobre las pelucas de cabello largo: “Se obtenía de la cola de caballo. Ha pasado tiempo y ya se notan las canas”.

Sobre la barbera: “Es una hilera de plumas de gallo que se colocaba en la cara”. Referido a las mejillas pasando por el mentón.

La vestimenta de la chacarera: “Esta mujer usa una blusa blanca con encaje, pañueleta al hombro, sombrero de paja, su falda larga negra con cinta satinada, llanques y su canasta. En un inicio la que cumplía este papel era mi sobrina Maritza Romero Rivera y luego pasó Irma Rivera Gutiérrez. Hoy en día es la señora Inés Vega Salazar".
 
Al centro la Chacarera. Foto: Pedro Rivera.
Sobre El Maestro: “Le llamamos así a los músicos que nos acompañaban, antes no cobraban, ahora sí lo hacen porque son otra gente que bueno pues….nos acompañan pero a cambio de pago.  Los músicos lo conforman tres: el de la flauta dulce (anteriormente era de carrizo), el del bombo y el redoblante (el que toca la tarola)”.

Sobre los ensayos: “Antes ensayábamos de 3 a 6 pm dejando un día a la semana. Hoy sólo dos ensayos a la semana al prepararnos para las fiestas. Es que ya como familia sabemos los pasos, aunque no presentamos todo como antes porque a los jóvenes no les gusta, pero tenemos a sobrinos que sí, porque hacen su promesa a la Virgen.
Llegue o no llegue invitación para la festividad de la Virgen de la Puerta de Cartavio nosotros igual asistimos. Hemos ido a Otusco, también hemos asistido a Chiclín para las fiestas del Señor de la Caña, pero tenemos la dificultad que debemos pagar a los músicos. Nosotros no cobramos porque lo hacemos por fe”.
 
Un día de ensayo. Foto: Pedro Rivera.
Sobre la pelea al final: “Antes de la pelea había un diálogo”:
-          La Reina: Bueno pues señores. Yo como Reina de esta tribu, me presento ante ustedes haciendo la reminiscencia de nuestro incanato peruano, pues señores voy a tener el gusto de presentarles el cuadro del Indio Rebelde quien será sometido a castigo de muerte. ¡CACIQUE! ¡TRÁIGAME AL INDIO REBELDE!
(inmediatamente el Cacique se presenta ante el Indio Rebelde pero éste rechaza).
-          Indio Rebelde: Dile a tu Reina (dirigiéndose al Cacique) que soy muy poderoso y no creo ni en tu Virgen de la Puerta. Yo creo en mi padre Sol y mi madre Luna.
(el Cacique da el mensaje a la Reina)
-          La Reina: Pues bien prepárate como Cacique y da muerte al Indio Rebelde.
(comienza la pelea)

“La Chacarera tenía en su canasta una bolsa con sangre de pollo, entonces se le quitaba la canasta, y el Indio Rebelde se guardaba esa bolsa en el pecho para que al momento que le golpeaban con el puñal éste sangraba al morir.
Actualmente cumplo el papel de Indio Rebelde y siempre en la procesión de la Virgen de la Puerta ‘Chiquita’, que usa mi hermana Consuelo, salimos en danza por Las Gardennias y Juan Velasco porque ella vive allá. Comenzamos a las 12 del medio día y terminamos a eso de las 2 de la tarde. Hay un compartir con todos los asistentes cuando termina. Después pasamos a danzar para la Virgen de la Puerta ‘Grande’ que sale por segunda vez de la calle Vásquez. A veces encontramos a la Virgen Grande en procesión ya avanzando.
Pensamos rescatar la costumbre de la pelea al final de la procesión como se hacía antes pero como ya dije, los jóvenes se niegan a practicar esta danza y también nos impide las horas que tenemos de trabajo porque varios de nosotros trabajamos en la empresa. Bailamos 16 indios fuera de la Chacarera. Esperemos que todo salga bien más adelante”.
El Sr. Santos Rivera Gutiérrez y su hijo Pedro. Foto: Miguel Núñez.
Fuente oral:
Sr. Santos Rivera Gutiérrez (58 años).
En plena danza. ¿Chiclín? Foto: Pedro Rivera.
Nota: Aunque hay integrantes de la familia que hablan de 'Rey' cuando se refiere a un niño pequeño, hijo del Cacique o del hermano del Cacique, en realidad se refieren a un 'Príncipe heredero', por lo que sería correcto sólo decir 'Príncipe'. Es mi conclusión sobre este punto.

Los cartavinos debemos identificarnos con lo nuestro; poner en práctica bailes tradicionales de nuestra zona o recrear lo nuestro en lugar de contentarnos con danzas que ya vienen elaboradas de la costa, sierra y la selva. Ahí se ve nuestra identidad local sin esperar que ‘se ponga de moda’ alguna tradición danzante donde se use poca ropa, o se hagan shows con movimientos que más bien parecen del ‘perreo’, esperando que sólo se participe por plata o para colocar una foto con trofeo en facebook o en twiteer. Si somos personas con verdadera identidad y que decimos amamos al Perú pues empecemos por casa.

sábado, 8 de febrero de 2014

Modismos en Cartavio

Hablando de la comunidad a la que pertenezco, he recogido algunas palabras que por su curiosa forma de hablar en otros lugares, tiende a ser muy natural entre los pobladores de Cartavio.
Resulta a la vez llamativo que no todos los cartavinos la practican pero al menos sí tienen uso en gran parte de su gente.

Para entender qué es modismo, veamos qué nos dice la RAE (Real Academia de Lengua Española): “Expresión fija, privativa de una lengua, cuyo significado no se deduce de las palabras que la forman”. Si queremos entender mejor es como decir así: “Frase hecha, expresión fijada en una lengua que se aparta del significado recto o de las reglas de la gramática”…---> Eres un monstro en computación, no por el hecho de que sea monstro sino que es un experto.

El modismo puede expresarse en una sola palabra o en una frase (que tiene varias palabras). No es un refrán aunque se parezca porque no rima, pero sí tiende siempre a dar un mensaje.
Calle Real, 1era Cuadra: Viviendas más antiguas del sector.  Foto: Miguel Núñez.

De los modismos más antiguos a los que tienen más uso en la actualidad son:
1.     Poña: pequeño resto de bagazo de caña de azúcar que cae de la chimenea de la fábrica de azúcar  cruzando el by pass y que al entrar en nuestros ojos es una incomodidad que hasta ha causado infección. Hasta hoy esas partículas existen aunque la empresa ha tratado de amortiguar sus efectos colocando mallas.
Cúmulos de poña. By Pass en el sector Ingenio. Foto: Miguel Núñez.
2.    : expresión que muestra afirmación o negación sobre un asunto o hecho. Se usa por ejemplo para un hecho pasado: “Ayer fuimos a Trujillo ¿dí? y ella no me cree”. También para negar: “¡Qué mentirosa eres dí!”. Es típico en Cartavio como en Trujillo.
3.    SE VENDEN BOMBAS, HAY BOMBAS: referido a que se venden esas bolsitas de plástico con material licuado o de productos combinados de frutas y otros sabores como lo que llaman en otro lugar con el nombre de “marcianos”. No es típico en Trujillo sino de Cartavio.
Anuncio típico de Cartavio-Caserío de Sumanique. Foto: Miguel Núñez
Consumo de bombas por una familia limeña en Cartavio. Foto: Miguel Núñez

4.     Ve qué te pones. El de plata o el de oro: una señora anciana de San José Alto, cuenta que desde niña tenía una abuela que al verlas que se estaban a punto de ir a la misa o a una reunión especial, no sabían qué vestido elegir y cuando preguntaban a la abuela ella les decía “vean qué se ponen, el de plata o el de oro” dándoles la libertad de elegir siempre y cuando sea el traje según la ocasión.
5.    Yo he sido Comidero: para referirse a que alguien en la Hacienda Cartavio iba con un burro a repartir la comida al campo para los trabajadores (hasta repartían el caldo de huaraca).
6.    Caldo de huaraca: era un rico, suculento y sustancioso caldo, el mismo que estaba compuesto de habas, trigo, frijol, yuca, además de contener parte de una cabeza de res, vísceras, mondongo y la parte del cogote de cerdo, entregado a sus incansables trabajadores, los cuales recibían ese plato en pequeños recipientes, denominados mates o para tal fin también procedían a lavar su palana para recibir el famoso caldo que con el tiempo denominaron “Caldo de Huaraca”. Esto hace alusión a la similitud del mondongo con el jebe de la huaraca u honda, la misma que era utilizada para matar inocentes cotorritas y escurridizas lagartijas, con la finalidad de lograr entre los trabajadores un mejor rendimiento físico, mientras se encontraban en plena faena. Con el tiempo se le llamó así al caldo que se servía en la Racionería antes de las 12 de la media noche, la carne era de res o de pollo acompañada con su pan francés.
El famoso caldo, no igual por su puesto pero sí similar, ha guardado una tradición la I.E. Privada “Divina Misericordia” que en el día de su verbena (al final de la noche) entrega a la gente que asiste o que espera cerca del evento.
7.    ¡Aburro!, ¡Abúchica!, ¡Apúchica!: expresión que da muestras de que algo es exagerado, mucho o que alguien es más grande, gordo, flaco, alto, etc. que otro.
8.   ¡Ah su entierro!, ¡Ah su macho!, ¡Pa'su macho! ¡Ah su mare!, ¡Ah su madrina! ¡Ah su diablo!: muestra de que algo sobresale y destaca. La tercera frase es muy usada en Lima, mientras que la última por ejemplo (usada en Cartavio), a pesar que no nos demos cuenta, se usa para también hacer referencia cuando un varón voltea y observa los glúteos de una mujer proporcionada.
9.    ¡No seas Juan Bembas!: frase antiquísima. Usada para decir que alguien es un tonto como cuando en otros sitios se usa la frase: “no seas Huamán”.
10.  ¡Al canto nomás!: referido a que algo se colocó, se coloca o se colocará en el filo de algo (de una mesa, banca, silla, etc.). Ejm.: "¡Cuidado Gaby, tu hija está sentándose al canto de la banquita!". Aquí una madre avisa a su hija para que tenga cuidado de que la nieta corre el riesgo de caer.
11.  ¡Le sacaste un cuicito! ¡me sacaste un cuicito!: cuando alguien golpea el hombro o el brazo de otro y se ve que se hincha un pequeño bulto que se mueve hasta desaparecer.
12.  ¡Wastaaaaaa! ¡Hará qué! ¡Bastaaa! (similar a la frase que tiene menor tiempo de existencia ¡Yara qué!): expresión de decirle a alguien que debe estar sobrado o contento por alguna situación que le favorece.
  La palabra 'vasta' se refiere además a algún caso o cosa colosal, muy grande o sorprendente. Es una palabra que si existe en el idioma español.
13.  ¡Pregúntale a Don José!: cuando alguien pregunta mucho y el otro no quiere ya responder le dice esa frase.
14.  Costi antes: gente antigua usaba para referirse a un hecho pasado para tomarlo como ejemplo o para estar advertidos de algo/alguien: “costi antes, la Hacienda daba los tickets para recibir los víveres”.
15.  Está(s) todo(a) lelo(a): para decir que se está todo enfermo, decaído, flaco,chiflado o en una situación similar.
16. ¡HAS DE TU MADRE UN POCO DE BARRO Y NO JODAS!: al llamar a mi madre insistentemente ella me decía esas palabras para que no insista.
17. ¡QUÉ QUIERES!...¿TETA?: similar a la anterior cuando se llamaba a otra persona insistentemente. Sobre todo era usado por mujeres, aún hoy se usa hasta por varones.
18.  Reviéntame la cabeza: como es común la enfermedad psicológica llamada chucaque (dolor de cabeza), el afectado dice a otro “me ha dado chucaque ¿puedes reventarme la cabeza?”. Ello significa que otro prepare el cuero cabelludo con masajes, le coja un poco de pelos en varios grupos (tres como mínimo) y jale hasta sonar el famoso chucaque. Con cada jalada el dolor de cabeza va disminuyendo.
19. Estás gastando pólvora pa’gallinazo: si un padre invierte su dinero en su hijo(a) pero éste(a) no rinde entonces es como echar el dinero a la basura. El gallinazo (hijo/a) no es un animal comestible ¿para qué matarlo y comerlo?
20. He comido como un(a) descosido(a): al comer mucho por el hambre o porque la comida ha estado deliciosa.
21. Estar muca: Modismo que no veo usarse actualmente. Se refiere a "estoy sin un centavo". Éste, junto con Estar hasta las caiguas, se refieren a estar muy mal de salud o en la bancarrota. 
22. Pucha macho: Incomodidad ante cualquier situación.

Existen otros modismos en Cartavio y alrededores pero que con el tiempo se han ido agregando a nuestras vidas, sin embargo, este blog ha creído conveniente rescatar entre aquellos que quizá se sienten casi extintos o que aún hablamos sin darnos cuenta. Es nuestra identidad local, tienen significado y no aparecieron haciendo un clic, un ícono de chat, ni tampoco son frases de mentes robotizadas sino de gente que sabía lo que hablaba. ¿Podremos agregar más? Claro, ojalá me ayuden.
Plaza La Concordia-Cartavio: se aprecia el apareamiento de dos serpientes (réplica sobre mural de la huaca Licapa) Foto: Miguel Núñez.

Fuente
Pobladores antiguos de la comunidad cartavina y alrededores.