domingo, 17 de noviembre de 2013

San José Bajo y el rescate de sus tradiciones-Cartavio

Recibí una llamada a mi celular diciéndome que se haría una tesis con respecto al caserío que parecía olvidado. San José Bajo iba a ser rescatado con sus tradiciones. El objetivo es que la gente tome conciencia y valore su identidad con las diversas actividades religiosas y seculares que en antaño se realizaba.

Gracias a la iniciativa principal de su gestor el maestrista comunicador Robert Asencio, natural del caserío pero que partió a Trujillo desde muy niño, es que se transmite esta noticia. Nunca olvidó sus raíces y tiene el orgullo aún de ver viva las familias trabajadoras del campo con sus huertas y ganado.

Junto a Robert Asencio al rescate de las tradiciones de su natal caserío
San José Bajo o Urcape-Cartavio. Foto: Miguel Núñez.
Llegada del ínter "San Isidro Labrador" de San José Alto.
Los pobladores de San José Bajo le dan la bienvenida. Foto: Miguel Núñez.
Foto: Miguel Núñez
Foto: Miguel Núñez

Peregrinación del ínter "San Isidro Labrador" de San José Alto a San José Bajo.
El amigo Robert Asencio haciendo la grabación al lado derecho.

Miremos el documento del programa. Aquí se funcionan las ceremonias religiosas:
  1. Recibimiento del Santo Patrón San Isidro Labrador de San José Alto (el caserío vecino).
  2. Procesión de la Virgen Inmaculada Corazón de María.
  3. Florecimiento del Primero de Mayo en honor a la Santísima Cruz (acción aún viva en Sumanique). Se realiza en este mes de noviembre con la idea que no muera la festividad que dejó de celebrarse más o menos en el año 1994.
También se agregan a ellas: deportes, kermés, ginkana, carreras de burros (burro cross), conjunto rítmico, palo cilulo, entre otras.... con el que se realizan las actividades para resaltar que el caserío San José Bajo sigue vivo en nuestros corazones.
Esta acción se desarrolló en círculo de personajes propios de la zona y de algunos invitados para hacer posible la tesis de estudio sobre el caserío y sus tradiciones.

Día de la Verbena en el Centro Comunal de San José Bajo. A un lado la Huaca "Urcape" iluminada gracias al apoyo de los Bomberos de Cartavio. Foto: Miguel Núñez.






Seguiré de cerca esta actividad a la que fui personalmente invitado.

Nota: La festividad del 1ero de mayo y la Santísima Cruz se llevó a cabo en el 2014.

Fuente
- La Comisión de Fiestas.
- Robert Asencio.

sábado, 14 de septiembre de 2013

El Amito de Marcabalito-Cartavio

Cuadro grande de la imagen que es velado en la casa de la familia Aguilar Briceño
Programa de la festividad en Cartavio 2012. Foto: Familia Aguilar Briceño.
Marcabalito ¿en Cartavio?, no. Sino que esta vez trataremos de una imagen venerada por una familia que llevó la tradición cristiana originada en la sierra de la provincia de Sánchez Carrión (antes Huamachuco) al poblado costeño de Cartavio. Todo ello sucede en la región de La Libertad.

A mi madre Olga Bartolo Briceño, siempre oía hablar sobre ese pueblito, incluso de una imagen, pero nunca vi en fotos a lo que se refería. Decía que ella era originaria de allá. Ya anciana tuvo la oportunidad de viajar con mi tía Susana y encontrarse con otros cartavinos en la sierra. Qué emocionada se sintió ver conscientemente el lugar donde nació y que no podía ver desde que tenía 2 años de edad.

Recibí la llamada al celular y yendo pronto a la casa de la familia Aguilar Briceño contaron la manera cómo nace la idea de celebrar aquí al Santo Patrón. La familia Aguilar Briceño tuvo su casita en la calle Zafra 71, para luego pasar a vivir en la actual dirección Mz. Virgen de la Puerta Nº 05-Urbanización Sr. de los Milagros frente a la Av. Bracamonte en donde llevan a cabo la celebración. Esta familia, muy devota, estaba compuesta originalmente por el papá Teófilo Apolinar Aguilar Gutiérrez (76 años de edad), la mamá María Eulogia Briceño Pizán (67 años de edad) y los hijos Ana María (44), Patricia Elena (ya fallecida), William Yonel (41) y Victor Humberto (29). Por supuesto que este hogar tiene aún otros integrantes.
Fotografía artística del matrimonio de doña María y don Teófilo. Foto: Familia Aguilar Briceño.
La familia originaria de la festividad. Incluye en la gigantografía de la hija ya difunta, Patricia quien cuidó de su padre cuando estuvo enfermo debido al derrame.
Un milagro para su origen
La festividad se inicia en Cartavio en el año 2008 todo debido a la fe de sus creyentes. Pero ¿por qué? ¿Alguna situación les animó traer esa tradición aquí?, Sí. Quién más que la familia entregue su respuesta.

“Mis padres son de Marcabalito, aunque yo nací aquí en Cartavio. Mi esposo estaba delicado. Estaba internado en ‘Lazarte’-Trujillo. Mi hija Patty se encargaba de cuidarlo. Su primera caída fue en el 2004. Aunque también estuvo mal por el 2005. Él, muy creyente, pidió que le sane el Amito. Estaba sin habla, no reconocía a nadie, ni a mí, ni a sus hijos, cuñados. Tenían que cambiarle la ropa. Como bebito estaba”. Sra María Eulogia.

“..mi papá estaba en UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) debido al derrame. En el año 2005, aún mi papá delicado decidió viajar a Marcabalito. Ese año se sacó al ‘Propietario’, o sea la imagen original y mi papá iba delante pero después se cansó mucho. El Padre de la iglesia al ver que mi papá ‘ya no daba’ pidió que pararan la procesión, se sacara una silla de una casa y se hizo una oración frente con él la imagen”. William Yonel.

“Como íbamos a ver al Amito hasta Marcabalito pude traer ‘romero’ y algodón que antes había pedido que la imagen de allá bendijera. O sea el algodón lo pasé por la imagen, en su ropa y su cuerpo, y luego lo traje aquí a Cartavio para pasarle en el cuerpo de mi papá. Otro pedazo de algodón lo guardé debajo de la almohada de su cama y notamos que comenzó a salir de la crisis (enfermedad). Víctor Humberto.

El tiempo pasó, así que la familia al ver recuperado al patriarca de la casa decidió celebrar a esta imagen.
“Yo llevaba de pequeños a mis hijos a Marcabalito. Ya hace 30 años atrás viajaba a Huamachuco. La carretera no era como hoy en día, asfaltada, sino era pura tierra con piedra y la lluvia no dejaba avanzar. De ahí debía avanzar a Marcabalito. Allá me encontraba con Julio Rodríguez, Luis Vásquez (ya fallecido) y otros cartavinos. Al viajar les decía a mis hijos que no tenía dinero suficiente, y que había que medirnos al gastar pero tenía que darles de comer pues, se les antojaba hasta tallarines”. Fue el dato que el Sr. Teófilo Apolinar Aguilar Gutiérrez alcanzó sonriendo como diciendo que por el poder del Amito es que la platita les alcanzó.

Se inicia la festividad en Cartavio
La celebración de 2008 se inicia teniendo como padrinos a los esposos el Sr. Máximo Fabián y a la Sra. Francisca Armas (doña Panchita). En el 2012 fueron padrinos Valentín Arias y Soledad Valderrama.

En el 2008 mandaron a fabricar un cuadro grande del rostro del Amito que fue llevado en octubre ante el Párroco Larry en la Capilla Señor de los Milagros de la Urb. del mismo nombre cuando estaba ahí la imagen del Señor de los Milagros. Participaron en llevarlo al altar, William Aguilar y la señorita Saira Cuba Ruiz, al frente de varias personas. Desde ese entonces el mismo cuadro se usa en los cultos religiosos.

“Hay gente que nos ayudan con sus donaciones mediante dinero o productos (sándwich, patasca, avellanas, paquetes de velas, café, etc.) pero mayormente es nuestra familia que se encarga de correr con la mayoría de los gastos”.

Proceso de su celebración
Esta festividad al no tener hermandad tiene el apoyo de los hermanos de la llamada ‘Hermandad del Señor de los Milagros’ que justo el año 2012 vistieron su hábito para desfilar en las calles con un estandarte de la imagen del Amito, pasando junto a danzas.

La fiesta pasa por las llamadas novenas, también verbena, pasacalle y números de danzas enfrente del Cuadro del Amito en la Av. Bracamonte. Es el momento en que la gente lleva sus cuadritos, imágenes cristianas para que sean bendecidas y regresarlas nuevamente a sus casas. 

Espero que la celebración del Amito de Marcabalito en Cartavio tenga un toque propio como ha venido teniendo hasta el momento, donde sí notamos originalidad y muchas ganas de compartir la fe. Sus cultos en hogar, procesión llevando un gallardete de pana grabado, su verbena y su rica merienda y cena en días distintos permanezcan. Sé que manteniéndose así será una de las festividades religiosas cartavinas con su toque único que hará de Cartavio otro centro de la devoción cristiana. Recuerden que eso no sólo da apertura a la fe, sino nos amplía la rica historia en un pueblo cuyos habitantes tienen sus orígenes en ese pueblito humilde de los andes peruanos.

Anécdotas en la devoción
La Sra María Eulogia cuenta que nunca ha viajado a Marcabalito por su miedo a la altura y el soroche provocado por las montañas, pero que en fin su devoción le lleva a considerar de corazón la sagrada imagen.

“Recuerdo que cuando era muy niño, la primera vez que fui, tenía ganas de ir al baño. Y fui a un lado del pueblo donde están los eucaliptos. Luego miré al cielo y creí ver OVNIS. Me asusté tanto que me subí los pantalones, salí corriendo a mi papá…….. mi papá me explicó que eran globos hechos de papel en formas de diferentes figuras que al ser llenadas con aire caliente mediante el fuego se elevaban. No te asustes me dijo……Jajajaja”. William Yonel.
 
La familia Aguilar Briceño junto a la imagen-cuadro del Amito de Marcabalito.
Fotos diversas
Festividad. Cartavio 2010. Foto: Familia Aguilar Briceño.
Festividad. Cartavio 2010. Foto: Familia Aguilar Briceño.
Festividad. Cartavio 2012. Foto: Miguel Núñez
"Aunque un tiempo fui adventista, muchas situaciones religiosas y seculares me hicieron ver que debo respetar la diversidad de mi pueblo. No puedo estar de espaldas a mi historia cartavina. Rechazar mi historia sería rechazar mis orígenes, rechazar que soy peruano".
Miguel Núñez


Familia Aguilar Briceño en Marcabalito. Foto: Victor Aguilar B.
EL Amito saliendo de la iglesia matriz de Marcabalito. Foto: Victor Aguilar B.


Relato del Amito de Marcabalito

Varias versiones se han dado sobre el Amito de Marcabalito, la capacidad interpretativa de quienes se han ocupado de ello, han modificado los hechos. Recibiendo versiones de personas muy cercanas a la fe religiosa de nuestro pueblo, me permite asegurar que el presente se acerca a la verdad.

Habiéndose construido la nueva iglesia de Marcabalito en aquellos años; tal como era la costumbre, para confeccionar las puertas se viajaba a un lugar llamado Casahuante para traer troncos de cedro, los mismos que se hacían tablas y finalmente puertas.
La comisión taló los troncos y estos fueron conducidos hacia la planicie de Llaigán a 3.750 de altura, donde existe una pequeña laguna; para que allí cercaran más livianas para posteriormente llevarlas a Marcabalito.
Después de algunos meses, los pastores de la región fueron a informar a las autoridades de Marcabalito, que de un tronco de cedro había retoñado una plantita, la misma que era tratada con veneración por sus animales.

Constituidos en Llaigán, las autoridades y pobladores para producir el cedro a Marcabalito llevaron sus mejores yuntas para que remolquen el madero. Hubo personas de diferentes poblaciones: quisieron llevar el madero a la ciudad de Huamachuco, pero las yuntas no pudieron jalarlo, después de varios intentos para llevar el madero con las mejores yuntas presentes, cuando estaban desistiendo de llevar el cedro por lo pesado que estaba, sorpresivamente llegó un anciano con una yunta de bueyes muy flacos y se ofreció conducir el madero, los asistentes se burlaron del anciano increpándole que las otras yuntas no habían podido jalar el madero, no faltó una persona que pidió que lo dejarán intentar su cometido; así sucedió. El anciano colocó el madero en el yugo de su yunta y llevó el cedro hasta Marcabalito, jalando los bueyes el madero a paso ligero. Llegaron a Marcabalito y se detuvieron en el lugar donde hoy es el Santuario del Señor de la Misericordia. Con el madero disponible las autoridades cambiaron la idea de confeccionar puertas y decidieron mandar tallar una imagen. Mientras se ponían de acuerdo qué imagen tallar, se presentó otro anciano, quien ofreció tallar la imagen del señor crucificado, a condición que lo dejaran trabajar encerrado y que sus alimentos le alcanzaron por una ventana. Transcurrieron los días en los cuales se escuchaba los ruidos producidos por la manipulación de las herramientas sobre el madero, pero posteriormente dejó de escucharse todo ruido. Presintiendo que el artista le pudo haber ocurrido algo, decidieron violentar la puerta del ocasional taller. Grande fue la sorpresa encontrar al Señor en su cruz a quien desde esa fecha se le conoce como el “Señor de la Misericordia” “Amito de Marcabalito”. El anciano había desaparecido, dejando la comida intacta y enseres que lo habían prodigado.

La veneración data desde 1.700 y es visitado por fieles que acuden de diferentes partes de la región y el país. En fecha no precisada, con la finalidad de evitar el deterioro de la imagen del Señor, el párroco y los notables de aquella época mandaron confeccionar una réplica del señor de la misericordia a la que se llama el INTER, esta imagen es la que sale en procesiones frecuentes que se realizan incluyendo la semana Santa; La imagen del Amito, sale en procesión cada cinco años, llamándose a esta festividad el QUINQUENIO.

Extraído del programa de fiesta de Marcabalito del año 2005 cuya historia se transcribió en el Programa Patronal 2009.

Fuente oral
Familia Aguilar Briceño

sábado, 29 de junio de 2013

Peluquería “Llerena e hijos”

¿Recuerda al joven que estaba sentado mientras le cortaba el pelo a Ud? pues él le dijo a su mamá ‘Muy alto (el corte)’-me expresó don Solano, el peluquero-
 
Segundo Local donde trabajó Don Víctor Solano. El letrero dice el nombre original de la peluquería.
“Mi nombre es Víctor Isidro Solano Sánchez, soy natural de Santiago de Cao. Toda mi familia es de allá. Nací el 14 de mayo de 1935. Mis padres, ya difuntos, son José Rosario Solano y Soraida Sánchez. Tuve 12 hermanos de los cuales vivos tengo 3. Mi esposa es Santos Trujillo Blas y con ella tuve 4 hijos.

A la edad de 17 años por el año 1952 vine a trabajar a Cartavio, en esa esquina que queda en la  2da cuadra de la Calle Proaño y la Calle Coliseo, a un lado donde antes se había ubicado el Antiguo Mercado (se incendió en 1948). Estuve trabajando ahí entre 1952 y 1954.

En la zona donde es hoy el Nuevo Mercado de venta de pescado, carnes y otros productos, en realidad fue un relleno de basural. La Hacienda (empresa Grace) trabajó este terreno y construyó este mercado. Yo trabajaba desde muy joven para el Sr. Francisco Llerena Sánchez y cuando nos trasladaron de local vine a trabajar aquí, a este nuevo mercado, con la condición que respetemos el contrato y que cobremos cómodamente a la gente, para que así todos tengan acceso al servicio de la peluquería. La atención era muy diferente en el horario. Se trabajaba en horario partido de 8:00 am-12.30 pm y de 2:00 pm-10:00 pm”.
Tarifa donde se expone no sólo precios sino el nombre de la Asociación fundada en 1955

Don Víctor Solano, es un peluquero que hablaba con mucho cuidado y al referirse del contrato que se hizo con la empresa pasó a decirme más aún.

“…El local de la Calle Atahualpa fue entregado a don Llerena, mientras el otro lado frente al actual paradero Cartavio, le era dado a otro. Ese otro peluquero un día se le animó subir el precio del corte de pelo. La Gerencia se enteró, le llamó y lo sacó del local por el hecho de que así sea para subir un centavo se debía llegar a un acuerdo con la Gerencia, luego comunicar a la Municipalidad. Siempre todo por la vía legal. Es así que el Sr. Llerena aprovecha tomar el otro local que hasta ahora lleva su nombre”.
 
Sus instrumentos de trabajo y su famoso y antiquísima radio que funciona a batería.

Corte para menores de edad

Incluso para los nenes. Pero aquí se necesita la ayuda de la madre.

Recordando mi niñez, por el año 1980 ya había la costumbre de ir al local del Sr. Llerena, yo tenía 6 años de edad. Mi papá Fernando siempre nos mandaba ahí; a mis hermanos, sobrinos y a mí. A veces era mi padre quien nos cortaba en casa.

“Yo he trabajado en varios lugares. Por ejemplo en Nepén, Chiquitoy, Cartavio y Trujillo. En Nepén fui Comidero, osea una persona encargada de llevar la comida al campo a los trabajadores. Para eso iba con un burrito.
Al trabajar en Trujillo, mi peluquería se ubicó por la iglesia de San Agustín donde se hallaba un parquecito y unas tiendas. Luego regresé a Cartavio.

Te digo que el señor Llerena tenía la peluquería más famosa en Cartavio. Aquí se cortaron a doctores del Hospital San Francisco, a los guardias, a los oficinistas y a los ingenieros. Lo curioso es que los ingenieros no venían a la peluquería sino que el mismo Sr. Llerena iba a sus casas.
Hablando de corte de pelos a los jóvenes. En tiempos de Hacienda, todos hacían cola y sentaditos enviados por sus papás. Nadie se quejaba, el corte era militar, no como ahora que son algunas madres las que consienten tanta moda cuando aún están en el colegio. En esos tiempos el corte de los oficinistas era cada 8 días y el de los escolares cada 15 días. También tuve la oportunidad de realizar cortes a descendientes de chinos como Felipe Wong (su esposa era sumaniquera) y Santiago Wong. Tuve aún la oportunidad de conocer a un peluquero de ascendencia japonesa de apellido Mizukami.
Cuando se creó la fábrica Trupal (en el año 1968), corté a los señores que administraban esa empresa.

Me considero devoto de Santa Rosa de Lima pero además devoto de Santiago El Mayor. Justo me ha llegado un documento invitándome a participar eso que llaman óbolo voluntario, ya que allá en Santiago de Cao me conoce la gente”.

Hace varios meses don Víctor Solano había estado delicado de salud por eso es que veíamos su peluquería cerrada y varios me preguntaban qué pasaba, ni yo supe sino cuando volví a verlo. El hecho es que ahora está de nuevo con nosotros, listo para ser entrevistado como tiempo atrás ya le había pedido ese permiso.

“Por ahora, a pesar que vivo en La Esperanza-Trujillo desde hace 30 años, vengo a trabajar de lunes a domingo con el siguiente horario:
-          De 8:00 am-12:30 pm y de 2:00 pm-5:00 pm
-          Los jueves y domingos medio día.
-          Los feriados no trabajo”.

Esta es la entrevista al Sr. Víctor Solano, a quien la gente joven le llama equivocadamente “ Sr. Llerena” pero que en realidad es el apellido de unos de los peluqueros veteranos de nuestro pueblo para quien el señor Solano, con orgullo, trabajó. Prometió entregarnos más información sobre su biografía.
 
Las antiguas sillas de espera y las dos famosas sillas de corte de pelo
Antiguo medidor que se usaba en tiempos de la Hacienda Cartavio, donde los dueños eran los Grace

Herramientas de trabajo que usa el Sr. Víctor Solano. Sobre el pomito que arroja spray de loción
estaba vencido el jebecito y era difícil encontrarlo ahora en venta., por eso usa como reemplazo
un pomito a presión spray.

Con lágrimas en los ojos el Sr. Víctor Solano recibe el reconocimiento,
un trofeo de mármol, en manos del representante de APROBIDEC el Sr. Lennín Sánchez.
Foto: Miguel Núñez.


Fuente oral
Sr. Víctor Isidro Solano Sánchez.

Fotos
Prof. Lic. Victor Miguel Núñez Bartolo.


miércoles, 30 de enero de 2013

La desaparecida procesión de San Isidro Labrador de Sumanique

Corría los primeros meses del año 2012. La Sra. Julia Caiguaraico me anticipó que ya no se celebra el honor a esta imagen del campo. 
La Sra. Catalina Santisteban Sotero, de San José Alto, quien afirmaba lo mismo, agregaba además que las dos imágenes (Santos Isidros Labradores) tanto de Sumanique y San José se encontraban en la entrada de Sumanique.

Esta entrada de mi blog títulada "La desaparecida procesión de San Isidro Labrador de Sumanique" es para rendir honor a personas que trajeron sus costumbres y cultura, pero que con el tiempo la misma familia y agentes externos influenciaron para "acabar" con la festividad. Sin embargo quedará grabada para la historia, a través de fotos, cuya práctica cultural no quedó en el olvido. Este documento la dedico a los esposos ya fallecidos,los antiguos organizadores, doña Marina y su esposo el Sr Emilio Sánchez.

Recibimiento a San Isidro Labrador de Sumanique por la Santísima Cruz de Sumanique en la casa de la familia Villanueva Caiguaraico

Las últimas tomas de fotos se llevaron  a cabo en el año 2006. Luego la fiesta se perdió.


Pedido de oración. Fecha: década de los 90's. Foto: Familia Villanueva Caiguaraico.


La tela verde señala las personas integrantes como cargadores de la Santísima Cruz. Fecha: década de los 90's. Foto: Familia Villanueva Caiguaraico.




Algunos de los jóvenes que vemos a la derecha son de Cartavio, a la vez representantes de la Hermandad Señor de los Milagros.  Foto: Familia Villanueva Caiguaraico.  





Señoras danzando una marinera. Fecha: 17/06/2006.  Foto: Familia Villanueva Caiguaraico.


La marinera no puede faltar hasta entre personas adultas y jóvenes.  Foto: Familia Villanueva Caiguaraico.


La Santísima Cruz. Fiel compañera de la imagen San Isidro Labrador de Sumanique. Ahora quedó sola para impulsar la fe en su gente.  Foto: Familia Villanueva Caiguaraico.

Fuente oral
Sra. Julia Caiguaraico y familia.
Sra. Catalina Santisteban Sotero

jueves, 20 de diciembre de 2012

Reseña histórica de la Festividad de la Virgen de la Puerta en Cartavio

Imagen de la Virgen de la Puerta en su altar, iglesia católica "San José"-Cartavio. Foto: Miguel Núñez.

 En su Altar de la Calle Vásquez.

Comisión de Fiestas “Virgen de la Puerta” Fundado el 15 de abril de 1976

“En el año de 1940, aproximadamente, los esposos Florencio Mendoza y Margarita Cesias iniciaron esta fiesta en honor a la Virgen de la Puerta, en su casa de la calle Vásquez Nº 1.
Al interior de su vivienda realizaban las velaciones en el mes de Diciembre, teniendo como día central el primero de Enero de cada año con una procesión de su pequeña imagen de la Virgen de la Puerta, por las calles de Cartavio, acompañada por danzas folklóricas y Banda de Músicos.
En 1975, un grupo de vecinos de la calle Vásquez, al tener conocimiento que había una imagen grande de la Virgen de la Puerta en la iglesia “San José”, solicitaron al Padre Cayetano Romano la imagen de la Santísima Virgen para que el pueblo de Cartavio la venere.
Así se inicia la segunda etapa de la fiesta en honor a la “Virgen de la Puerta” con la imagen que actualmente se venera.
Con la asesoría del Padre William Rodríguez Tello, la devoción a la Santísima “Virgen de la Puerta” se engrandeció en Cartavio, realizándose la bajada y novenario en la iglesia “San José”, las velaciones en el Altar de la calle Vásquez y las procesiones por las diversas calles de Cartavio.
En mérito a la Fe y devoción del pueblo de Cartavio hacia la “Virgen de la Puerta”, el 06 de Diciembre de 1987, Monseñor Manuel Prado Pérez Rosas, Arzobispo de Trujillo, coronó a la Virgen de la Puerta como REINA Y PATRONA DE CARTAVIO.
Desde esa fecha a la actualidad la Festividad en Honor a la Virgen de la Puerta la realizan el Grupo de Reflexión Bíblica “Virgen de la Puerta” con el Novenario en la Iglesia “San José” y la Comisión de Fiesta con las velaciones en la calle Vásquez y procesiones conservando el estilo Tradicional Folklórico con la que el Pueblo de Cartavio venera con gran devoción a la VIRGEN DE LA PUERTA REINA Y PATRONA DE CARTAVIO".

Angel Gil.


La Primera Directiva en Libro de Actas-1977
Presidente: Genaro Chávez.
Vice Presidente: Julia López.
Secretario: Germán Cipirán.
Sub Secretario: Edgardo Aznarán.
Tesorero: Leonardo Sánchez.
Pro Tesorera: Sra. Bertha Alayo de Paulino.
Vocales:
Ø  1º Ricardo Romero.
Ø  2º Máximo Cruz.
Ø  3º Manuel Calvo.
Ø  4º Anastacio Alayo.
Secretaria de Disciplina
Ø  Hermosina de Calvo.
Ø  Nieves Carranza de Ruiz.


Para recaudar fondo económico, se consideraba la realización de actividades y así poder administrar los gastos durante la festividad, cada integrante aportaba de su bolsillo y no se recurría mucho a donaciones. Como decía un devoto “antes venían las danzas sin ver por medio el dinero, se hacía por amor a la imagen”. Comprendo el sentir, y hay que resaltar que hoy aún existen personas de corazón para realizar esta festividad sin esperar nada a cambio.

Documentos originales del Libro de Actas sobre la Directiva 1977 y el origen de la festividad. Foto: Miguel Núñez.
Saliendo en procesión desde su Capilla en la calle Vásquez. Observen que los primeros cargadores de la Virgen son mujeres. Foto: Miguel Núñez.

Danzas
Las primeras danzas y entre otras representaciones que destacaron en esta festividad  tenemos las siguientes:
Ø  Los huanquillas de Chiclín.
Ø  Los Gitanos.
Ø  Los Pieles Rojas de Cartavio (familia Rivera).
Ø  Los árabes (a cargo de la señora Salomé). Consistía en mujeres tapadas el rostro.
Ø  Los Indios de Chiquitoy.
Ø  La Vaca Loca y su Cajero
Ø  Las Killallas (mujeres con sombrero y traje andino que llevaban en su mano una larga caña)
Ø  Los Carpinteros. Acompañaba un señor mayor con su violín.
Ø  La Diablada de Ascope?
Ø  Los Diablos. Guardianes de la procesión, que en un principio eran de Cartavio pero hoy se invita a integrantes de Chiclín.
Las danzas llamativas venían mayormente para la velación de la Virgen de la Puerta “Pequeña” cuya ceremonia realizaba doña Margarita Cesias de Mendoza.

Danza "Pieles Rojas". Foto: Pedro Rivera.
Danza "Pieles Rojas". Foto: Pedro Rivera.
Danza "Los Negritos Esclavos". Foto: Miguel Núñez.
 Danza "Los Carpinteros". Foto: Miguel Núñez.
Danza "Las Huanquillas"-Calle Proaño. Niños dirigidos por el profesor Hebert. Foto: Miguel Núñez.
 Danzarines de Chiclín con una danza de la selva. Foto: Miguel Núñez.

La Vaca Loca. Elemento típico en tiempos antiguos de la festividad.
Foto: Miguel Núñez.
Cambio de manto
La gente de la Hermandad y de la Comisión de Fiesta tiene tanto respeto por la imagen que para poder participar del cambio de manto en la Virgen, debe pedir obligatoriamente la intervención del Grupo de Reflexión Bíblica “Virgen de la Puerta”.
Como me expresaba doña  Rosario Ruiz “Nadie debe ver el cambio de manto sino sólo el Grupo de Reflexión Bíblica, exclusivamente conformado por mujeres, usando para ello una sábana blanca para que nadie más observe. Y eso se hace por respeto”.

Sus primeras procesiones. Ruta.
En un inicio sólo se hacía uso de la imagen pequeña, una virgencita que a veces logré ver pero que por mi talla de niño no apreciaba tanto.  En la actualidad la Sra. Margarita Cesias (de Mendoza como la llamaban) vive por las Manzanas del Sector San Martín, es ahí que tiene a la imagen pequeña de la Virgen y que aprecié de cerca este 2012.
Doña Rosario Ruiz expresa “Había una señora, que hoy está en el extranjero, devota muy devota llamada Vega de Tello, vivía por la Av. Santa Elena. La Virgen era llevada a la altura de su casa para luego dar la vuelta por el Hospital”.
Cuando niño recuerdo un recorrido que ya conocía al revés y al derecho. La ruta era así Calle Vásquez 1º y 2º  cuadra, calle Camal, calle Zafra 3º, 2º y 1º cuadra. En la 2º cuadra de la Zafra había un altar dentro de la casita de mi vecino al que llamábamos “Don Temporo”. Al llegar ahí la imagen, se establecía unos buenos minutos, se sacaba un balde grande de porcelana blanco y una jarra con pocillos para entregar la rica chicha de jora a los cargadores, a los danzantes y a los Diablos que hacían de guardia.  Luego continuaba por la altura de la antigua Pampa para los circos y carruseles, pasaba por la Av. 28 de Julio, calle Bolívar, Celso Calderón, Plazuela 24 de Junio (a veces por detrás del Mercado), para luego ingresar a la calle Coliseo y ser guardada en su Capilla en la calle Vásquez.
Naturalmente las procesiones son tres: 1º cuando es sacada de la iglesia “San José” y llevada a su Altar en la calle Vásquez; 2º cuando se elegía un domingo para verla toda una tarde con sus danzas típicas; y 3º Para guardarla en la iglesia (usando toda la calle Real).

Interpretación de la imagen
Mujer: Virgen María, Madre de Jesús.
Corona: Reina del Cielo. Dirección. Protectora de la humanidad.
Manto: Majestad
La Luna: Ubicada a sus pies, nos llama la atención como colaboradora de Dios para obrar milagrosamente. Su poder sobrepasa lo natural.
Origen de su culto: Otusco, en el siglo XVII contra la posible invasión de corsarios holandeses (ladrones de mar) en Trujillo y alrededores y que afectaría la dignidad de la población, el robo de sus tesoros y destrucción de sus viviendas. Ya habían asaltado el antiguo poblado de Guayaquil (Ecuador) y Zaña (cerca a Chiclayo).
 Regalos dados por una familia desde el techo antes de pasar la Virgen. Calle Zafra 1era cuadra. Foto: Miguel Núñez.
 En el Barrio San Martín. Recibimiento de la imagen de la Virgen de la Puerta por el de San Martín de Porres. Foto: Miguel Núñez.
Antigua imagen de la Virgen de la Puerta que era llevada en procesión en Cartavio por la familia Mendoza Cecias. También dio la bienvenida a la imagen de la Virgen grande. Foto: Miguel Núñez.

Fuente escrita
Comisión de Fiesta de la Santísima “Virgen de la Puerta” (Cuaderno de Actas).

Fuente fotográfica
Miguel Núñez
Pedro Rivera

Fuente oral
Angel Gil
Dominga Valdez Santiago (53 años)
Rosario Ruiz Carranza (45 años)
Miguel Núñez

La Sra. Rosario Ruíz Carranza y la Sra.Dominga Valdez Santiago. Fuentes vivientes de la festividad Foto: Miguel Núñez.
 Danza de Saya-Grupo "Estampas Cartavinas"-2010. Foto: Miguel Núñez


Danza Tinkus "Contigo Perú"-2010. Foto: Miguel Núñez.

Traje típico de la Danza Pallo, danza original de Santiago de Chuco-2014. Foto: Miguel Núñez.


Festival de Danzas. Losa Deportiva "La Pampa". Observamos al Grupo de Danzas "Costumbres Perú" de Chiquitoy en Cartavio-2014. Foto: Miguel Núñez.

Al inicio de la procesión "Kantuta  Perú" danzando Caporales-2014. Foto: Miguel Núñez.