jueves, 28 de mayo de 2020

Vicente Ferrer Mora Chimo Cápac. Alcalde indio y Cacique de Santiago de Cao



DON VICENTE FERRER DE MORA CHIMO CÁPAC

Por: Mg. Miguel Núñez Bartolo

Fue durante el gobierno de Don Diego Mache, que Santiago de Cao pasó a ser residencia de los Caciques Principales del valle de Chicama. Con el tiempo, luego de haber pasado una serie de caciques, surge la figura de María de Mora Caxahuaman, única hija sobreviviente del Cacique Principal Alonso de Mora y de su esposa Doña María Ispacoch. Como era una menor aún, su tío Juan de Mora y Ulloa se encargó del gobierno del Caicazgo de Santiago de Cao. Posteriormente, doña María que era de Santiago de Cao se casó con José de la Torre Oxahuaman (1631), quien era Cacique de Mansiche y Huanchaco, desde entonces sus descendientes van a llevar el apellido de Mora Chimo. Tras la muerte de Juan de Mora y Ulloa, ambos llevarían bajo su mando el repartimiento de Chicama.

Ilustración 1: Retrato de Don Vicente Ferrer de Mora Chimo Cápac. La frase inicial es 
idioma muchik y dice "Mi nombre es...". Dibujo de Miguel Núñez Bartolo-2018
Ilustración 2: Folleto auspiciado por la 
Municipalidad Distrital de Santiago de Cao 
estando en la gestión el Alcalde Enrique Del Campo-2018.

 
Sucedió a los esposos María de Mora Caxahuaman y José de la Torre Oxahuaman, sobre el gobierno en el cacicazgo, el hijo Luis José de Mora Chimo. Durante su gobierno se cambió el nombre oficial de “Cacicazgo del valle de Chicama” por el de “Cacicazgo de los pueblos de Santiago y Chocope”. Este noble indígena compró tierras, cultivó y gobernó áreas que correspondían a Magdalena de Cao y Quirihuac, destacando en el cultivo de trigo y las ventas de harina. Se sabe que Luis José de Mora Chimo tuvo con su tercera esposa (prima), Catalina de Mora, los siguientes hijos: José, Vicente Ferrer, Pedro Bautista y Eusebio. Es del segundo de sus hijos que rendiremos especial atención.

Junto a este valle, corre el de Chimo, el cual fue la sede de los soberanos chimús antes de la conquista incaica. Hoy todavía destacan las ruinas de Chan Chan que nos dejan una idea de la importancia de aquel dominio. En esta región fuertemente hispanizada, los «Señores de Indios» pasaron a ser, como en otras partes, caciques de pueblos de reducción: en nuestro caso, los Mora Chimo lo son del valle de Chicama, reducido en cuatro pueblos: Santiago, Cao, Chocope y San Esteban.
 
Ilustración 3: Firma del Cacique

Ilustración 4: Traje de un indio noble en el Perú.
 Similar vestimenta trajo sobre sí Vicente Ferrer
de Mora Chimo Cápac.
Dibujo de Pedro Alonso O'crowley

Desde España, en sus memoriales, él se presenta ante todo como «Procurador General de sus Indios» y luego «de los Indios del Reino del Perú y Diputado de los Caciques más principales». Al mismo tiempo, se ha presentado como «Cacique Principal de varios Pueblos de la Costa norte de Perú», en una lista que abarca desde el valle de Chicama hasta el de Chimo (Huanchaco y Mansiche), siendo este último de mayor abolengo en la tradición aborigen. En tres de estos memoriales, yuxtapone a su apellido la titulación inca real, «Cápac», mientras incorpora a menudo la partícula «de» —de Mora— como los nobles españoles.
«Procurador General», ¿significará aquí «¿Apoderado» —o sea que Vicente Mora Chimo habría recibido poderes de sus pares de Chicama para una causa concreta— o bien es de entender según las Ordenanzas del Perú de 1685, como el que representa ante las instancias reales la defensa general de los Naturales?

Algo que ha pasado desapercibido a los liberteños, es que uno de los grandes precursores en los
Ilustración 5: Virrey Cármineo Nicolás Caracciolo
reclamos contra los abusos de los encomenderos a nivel nacional nada menos fue el Cacique de Chicama don Vicente Ferrer de Mora Chimo. Este Cacique nació alrededor del año 1674 en el valle de Chicama exactamente en Chocope pero con jurisdicción sometida a la ciudad de Trujillo. Fue un indio noble del linaje de los caciques del mismo valle. Así también llegó a ser Alcalde Ordinario de Santiago de Cao en el año 1715 y Alférez de las Milicias de Naturales del pueblo. Viajó a la ciudad de Lima, capital del virreinato, en el año 1720. Allí se relacionó con caciques de diversas partes del virreinato y expuso ante el Virrey Cármineo Nicolás Caracciolo
, Príncipe de Santo Buono, los abusos cometidos por algunas autoridades contra las comunidades indígenas y sus tierras. para lo cual, salvando la vigilancia, castigos o persecuciones de las autoridades coloniales, recibió quejas de los indios de Charcas, Potosí, Azángaro, Huarochirí, Chachapoyas, y tantos sitios más. El Virrey Cármineo Nicolás Caracciolo lo nombró “Procurador y Diputado General de los Indios del Perú”, a fin que exponga sobre los agravios sufridos ante el Real Consejo Indias de Madrid.


Ilustración 6: Corregidor aplicando castigos
sobre indios que laboraban en las minas.
Dibujo de Felipe Guamán Poma de Ayala.

Entre los abusos que éste personaje ponía en tela de juicio fueron los repartos mercantiles, el apoderar de las tierras de los indios y el trabajo de las mitas y tributos aplicados abusivamente por los llamados Corregidores, autoridades políticas a cargo de un territorio denominado Corregimiento.  Estos cargos políticos fueron instaurados por el Gobernador y Capitán General Lope García de Castro en 1565; luego fueron reglamentados por el Virrey Francisco de Toledo en 1575. Los corregidores poseídos de una ambición insaciable, son tristemente célebres por aplicarle al indio el REPARTO MERCANTIL, que era la adquisición obligatoria de mercancías, en muchos de los casos inútiles y a precios exorbitantes (medias y camisas de seda, encajes, terciopelos, máquinas de afeitar, espejos, candados, mulas, paños, casinos, etc.). Esto se trata en un conjunto de productos que eran repartidos entre la población indígena, mestiza y criolla pobre, los cuales debían ser pagados en un periodo de cinco años, que era el periodo que duraba el cargo del corregidor. 
Con dicho reparto se masificó la mano de obra. El indio tuvo que buscar cualquier trabajo adicional al que realizaba en sus tierras comunales, para procurarse el dinero que le permitiese pagar el reparto. Fue tanta la codicia de los corregidores, que el abuso llegó a horrores, al punto que finalmente los indios se vieron imposibilitados de pagar sus deudas. Luego vendrían las rebeliones.
Además de lo anterior, el Corregidor en coordinación con el Cacique de la zona, explota al indio a través de la mita minera, la mita obrajera y la recaudación del tributo anual. Sus permanentes abusos fueron causa de numerosas sublevaciones indígenas a lo largo del territorio peruano, pero cabe destacarse, entre todas, a la gran revolución separatista de Túpac Amaru II, hecho que determinará su eliminación definitiva de los corregimientos hacia 1784, durante el reinado de Carlos III.

El 29 de junio de 1722 Vicente Ferrer de Mora Chimo Cápac se encontraba en La Habana (Cuba) en donde se entrevistó el ex-Virrey Santo Buono, quien se hallaba de regreso a España. El 01 de julio zarpó de La Habana. Siendo un Cacique Principal (que según leyes de Indias era equiparado con los Títulos de Castilla) fue bien recibido por la Corte y visitó sin duda el Palacio Real y el Consejo Supremo de Indias.


Vicente Ferrer de Mora Chimo Cápac a fin de dar a conocer a un público más amplio hizo publicar cuatro de varios memoriales que presentó al Rey. Dentro de una concepción fidelista no pide eliminar el orden colonial, busca en cambio, una aplicación más justa del mismo régimen. En otras palabras; se caracterizó por ser un personaje que no exigía la separación de nuestro suelo de la metrópoli española; sino más bien, expuso que las leyes solían ser las adecuadas sólo que las autoridades no las cumplían. Mora dirige su ataque a los funcionarios locales del gobierno español, al mismo tiempo reclamó por el cumplimiento de la legislación protectora del indio. Incluso, en sus reclamos hizo ver que los indígenas (mayoría poblacional durante la colonia) eran vasallos de la Corona Española, pero que aun siendo vasallos eran tratados peor que los negros esclavos. Su sentir se hizo ver en el sentido que los nativos peruanos eran como ciudadanos con derechos, que sabían expresar su sentir ante la explotación del invasor europeo y que eran personas que sabían usar su inteligencia como para diferenciar entre el buen y el mal trato a su integridad física y psicológica. Vale destacar que también se quejó de las preeminencias incumplidas con respecto a los Caciques. Don Vicente reclamaba que se les debía de tratar, incluyendo a él, como “Nobles Hijosdalgo de Castilla”, entendido como hombres que pertenecían por vínculos sanguíneos a la pequeña nobleza. Así pues, Vicente Ferrer de Mora Chimo Cápac era un rey en nuestros valles –Chicama y Moche-, aunque sometido políticamente a la Corona de España.

Una vez en la Corte de España, actúa primero como Procurador General de los Indios de «sus pueblos» —Santiago de Cao, Magdalena de Cao, Chocope y San Esteban—: logra una real Providencia para la restitución de sus tierras el 8 de julio de 1722. El Consejo de Indias insta a la Audiencia de Lima que mande a una persona competente para remediar la usurpación de las tierras de los naturales de Chicama. Desde el año 1722 hasta antes de su muerte, publicó numerosos memoriales en los que denunció los maltratos y reivindicó los derechos que la Ley, la justicia y la fe cristiana conferían a los indios del Perú. Allá en la península Ibérica preparó un documento denominado “Manifiesto de los Agravios vejaciones y molestias que padecen los indios del reino del Perú dedicado a los Señores del Real y Supremo Consejo y Cámara de Indias, por el Procurador y Diputado general de dichos indios”.

Los reclamos del Cacique de Santiago de Cao, merecieron la atención de la Corona pues se dio una Real Cédula fechada el 17 de enero de 1725, mediante la cual, se apremiaba a la Real Audiencia de Lima a que se dé una inmediata atención a los reclamos de los indios del valle de Chicama. En este batallar de reclamos y sufriendo la nostalgia de los suyos, el cacique ya enfermo murió en el Hospital General de San Lorenzo (Madrid), muerte que ocurrió en España alrededor del año 1739. Hoy, para mayor realce a su labor protector de los derechos de su comunidad, se le considera “Gran Prócer Trujillano”. Mientras Don Vicente se hallaba en España, el mando cacical era desempeñado interinamente por su hermano Don Gregorio de Mora Chimo, quien en su juventud residió en el pueblo de Mansiche. Fue el último de los Caciques que tuvo Santiago de Cao y el valle de Chicama.

Hasta antes de la publicación por el diario oficial “El Peruano” (30 de abril de 2018), se consideraba como Primer Precursor Reformista del Perú al mestizo tarmeño (Junín) Fray Calixto de San José de Túpac Inca; sin embargo, es ahora el mérito trasladarlo a nuestro héroe Vicente Ferrer de Mora Chimo y enseñarlo con orgullo a nuestra descendencia. Personaje que enaltece y llama a imitar ante los abusos que nuestras autoridades gubernamentales suelen cometer en contra de nuestro pueblo.
Ilustración 7: Un cacique indio de la nobleza, su esposa y su hijo.
Imagen en tiempos de la colonia.

Referencias bibliográficas
·         El "premio" de ser virrey: los intereses públicos y privados del gobierno virreinal en el Perú de Felipe V. Por Alfredo Moreno Cebrián y Núria Sala i Vila. 2016
·         Bulletin de l'Institut français d'études andines. Editor Institut Français d'Études Andines. 2008.
·         EL NORTE EN LA HISTORIA REGIONAL, SIGLOS XVIII-XIX. Scarlett O'Phelan Godoy; Yves Saint-Geours
·         Mercaderes y corregidores: el reparto mercantil en el Perú, 1752-1780. Autor: Sergio Bebín Cúneo
Editorial(es): 
Fundación M. J. Bustamante de la Fuente, Instituto Riva Agüero. Lima-2016
·         Aporte Cultural. Santiago de Cao. Indagaciones sobre su historia.  Juan Castañeda Murga y César A. Gálvez Mora. 2002.
·         Historiador Alberto Pinillos Rodríguez.
·         Dibujo del cronista Guamán Poma de Ayala.
·         Dibujo del Obispo Jaime Martínez de Compañón.
·         Dibujo de Pedro Alonso O'crowley
·         Retrato de Vicente Ferrer de Mora Chimo por Miguel Núñez Bartolo.

jueves, 22 de febrero de 2018

VIVA CARTAVIO


-movido con aire de huayno-
Música recopilada por Mario Baeza M.
Letra de Mario Baeza M.


Cantemos juntos, las cañas alegres con libertad
Queremos a nuestro suelo con todo el corazón, corazón, corazón.

Viva Cartavio, viva Cartavio,
Viva todo el Perú, viva Cartavio, viva Cartavio
Viva todo el Perú, Perú, Perú. Todo el Perú.


Otras referencias:
  • Esta letra y música data de los tiempos en que Cartavio era Cooperativa Azucarera por el año 1975 y se enseñaba este arte en los centros educativos, para ser más exactos en el entonces Colegio Cartavio.
  • Documento entregado por mi hermana María Núñez de quien aparece su escritura a mano en la primera fotografía.
  • Es sorprendente saber que antes sí había un arte musical bien arraigado en muchos centros educativos que no eran grandes urbes. Es verano de 2018, no sé cuándo retornaremos de manera eficiente a valorar lo nuestro en la música.






Fotos:
Miguel Núñez B.

sábado, 1 de abril de 2017

El puente "Nazareno"

Foto: Miguel Núñez B.
 Un verano, no recuerdo si 1990 o 1991; salíamos con un grupo de conocidos y familiares caminando rumbo a la playa "El Brujo". Cargábamos los alimentos, y si por el trayecto queríamos algo de caña de azúcar pues cogíamos del cuartel o de aquellas caídas a la pista cuando pasaba el tráiler.
En el camino habíamos pasado caminando un puente que casi no visitaba, "Nazareno". Más adelante conseguimos un camión que nos llevó hasta la playa.
A fines de 1997 se anunciaba el fenómeno "El Niño", el calor insoportable tomó rumbo en febrero de 1998. Y quién iba a pensar de mis paisanos que nuevamente ese puente debía ser visitado no para turismo sino por urgencia para transportar pasajeros y productos de mercado.
En el 2017, el puente no fue ajeno a ello. Otra vez debía cumplir su rol de Salvador de los transportistas y de gente campesina ante el fenómeno de esta vez llamado "El Niño Costero".

Visité el día sábado 01 de abril de 2017 al Sr. Víctor Solano, peluquero de la llamada Peluquería "Llerena" y aproveché me mantenga al tanto de esta infraestructura resistente a los embates del hombre y de la naturaleza. Así pues llegó un anciano, su cliente, el jubilado Teodoro Geldres Rodríguez. Don Teodoro pasó a describir lo siguiente:


"En tiempo de Hacienda, Cartavio con sus dueños Los Grace, había preocupación por las obras como el encauzar el río. Hace más de 50 años, Grace consigue contratar por buenas referencias, a una Compañía peruana que era de Lima, la misma que había hecho trabajos fuera del Perú (ejm. Bolivia). El motivo de era construir un puente.
La Compañía constructora limeña llegó a la Hacienda y recibió como mano de obra principal la del Ing. Raúl Vargas Espino un trabajador de Cartavio, quien fue mi Jefe.

Los Grace no acostumbraban a traer ingenieros de fuera si sabían que en su Hacienda habían profesionales de calidad. Es por eso que al Ing. Raúl Vargas Espino se le confió dirigir el levantamiento no sólo del puente "Nazareno" sino también del Colegio "Cartavio" y del Colegio "Chiquitoy A él acompañaron, en la parte técnica, los trabajadores que eran de acá.

El puente "Nazareno" fue hecho aproximadamente en 08 meses, la Compañía y el Ing. fueron contratados por 10 o 12 años más para el resto de obras. El Ing. Raúl Vargas Espino lo recuerdo porque fue padrino de mi boda. Él vivió luego fuera de Cartavio y hace como 4 o 5 años ha muerto".

El puente "Nazareno" en realidad fue construido en 1957 para el pase de la caña de azúcar que se hallaba al otro lado del río Chicama. El pase de los vehículos pesados de transporte de caña se haría en corto tiempo por aquí antes que hacerlo por el puente "Careaga". Por otro lado soporta una cantidad de 15 tn y no más de 40 tn que se ve cuando pasan todo tipo de exagerados vehículos motorizados al usarse a "Nazareno" como vía de emergencia.
Esta infraestructura, de 60 años e antigüedad, es de una sola vía por eso se provoca el cuello de botella o congestión con cada fenómeno de "El Niño". Así, para contrarrestar el problema llegan autoridades y pobladores de Moncada y de Nazareno para impedir que este antiguo puente colapse. Asimismo, teniendo ingredientes como fierros, cemento, etc. Se le agregó dos veredas delgadas (una a cada lado), más unas barandas de cemento. En la parte inferior tiene soportes gruesos de forma trapezoidal (ancho en la base del puente mismo y menos ancho en la superficie que choca con el río). Esto último es lo que ingeniosamente da equilibrio a manera de balanza a toda la estructura.

A manera de anécdota (2017) unos transportistas se ponían a hablar de este sencillo y guerrero puente. Uno de ellos dijo algo así: "Recuerdo cuando pasé por este puente en el 98. ¡Señores!... ¡Tenemos al Puente Macho del Norte Peruano!"...y eso que pobladores catavinos se quejan pues los actuales dueños de Cartavio no brinda el debido mantenimiento.

Foto: Florencio Chávez González

Foto: Florencio Chávez González


Foto: Elcira Pósito Sare
El cliente del peluquero Solano es el
Sr. Teodoro Geldres Rodríguez,
el mismo que relata parte de esta historia.


Fuente oral:
Teodoro Geldres Rodríguez (85 años).
Victor Solano
Miguel Núñez B.



sábado, 18 de febrero de 2017

Biografía de César Correa Estrada

César Correa Estrada de padre cartavino Don Cesar Correa Vásquez y Madre trujillana Doña Elsy Estrada. Vivió los primeros años de vida en Cartavio.
  • A los 14 años tocaba en la orquesta trujillana de Marco Silva.
  • A la vez formaba parte de grupo rockero “MEMORIES”.
  • A los 18 años emigró a Europa a aventurar buscando realizarse como músico. 
  • Estudió piano en el Conservatorio de Friburgo y la Escuela de Jazz de Berna en Suiza.
  • Ha compartido escenario con grandes artistas como Celia Cruz, Richi Ray, Luciano Pavarotti, Eddy Palmieri, Carlos Santana, José Alberto “El Canario”, Tito Nieves, etc.
  • Es arreglista de diversas producciones musicales de renombre
  • Es Director y arreglista de su propia Orquesta “Mercado Negro”
  • A la vez es Ingeniero Químico y domina 4 idiomas.
Cuando tiene la oportunidad visita su pequeña ciudad de origen Cartavio-Perú y otorga su arte que corre por sus venas; aunque a nuestra comunidad aún le falta muchísimo apreciar o valorar este rubro musical a través del piano.




miércoles, 11 de enero de 2017

Un barrio llamado "Chan Chan/Ciudad de Barro"-Cartavio

Al ocurrir un pleito entre jóvenes cuando se organizaba cierto baile en Cartavio Hacienda era casi común encontrarse con comentarios como “Se han peleado los de la Zafra/Bazar/... con los de Chan Chan”, “él vive en la Ciudad de Barro” o cuando la gente quería visitar sus corrales con alguna amistad o familia decía “¡Vamos a la granja. Queda por la Ciudad de Barro!”. Es la actual urbanización a la que llaman ‘Señor de los Milagros’ pero que en el pasado sus nombres populares originales fueron ‘Ciudad de Barro’ y ‘Chan Chan’. Al escuchar estas dos denominaciones, ha causado hoy la gracia en estudiantes o adolescentes, y quizá en algunas personas mayores se haya manifestado incomodidad pues consideran que son términos despectivos/denigrantes. Pero ¿cómo surgieron esos nombres?, ¿habrá que avergonzarse de los originales nombres o tomar a menos esas denominaciones?
Línea divisoria entre la Ciudad de Barro y Cartavio mismo
(visto desde la Av. Bracamonte).

Línea divisoria entre la Ciudad de Barro y Cartavio mismo
(visto desde la plazuelita)

Cuando partíamos a visitar una cuñada para el caserío de Sumanique, cruzaba esa pampa, terrosa, con piedras de río en el que solo había la granja “03 de Octubre”. Al transcurrir los años, a mediados de los 80's aproximadamente, vi que se demarcó la pampa con líneas blancas hechas de cal…se estaba demarcando el nuevo asentamiento humano, un terreno entregado por la empresa Cooperativa. Cartavio estaba creciendo poblacionalmente.

Al querer llegar a mi corral, ya no era fácil caminar como antes. Debía de desviar mi camino en zig zag pues habían descargado grandes adobes, piedras y tierra para preparar las mezclas. Ya se levantaban los primeros muros, pero casi la mayoría de las viviendas estaban sin culminar. Esos muros no concluidos sin ventanas ni puertas por meses parecían laberintos. Así pues observando desde una distancia prudente se tenía en mente una especie de viviendas como que fueron abandonadas y derruidas dando la apariencia de su similar la Capital Chimú, (Chan Chan)…así aparecen los nombres con que se le hizo famoso al barrio: ‘Chan Chan’ y ‘Ciudad de Barro’.

Su gente debe estar orgullosa, que a manera de Títulos Honrosos, pueda estar comparada con un lugar conocido mundialmente por su hermosa arqueología, aun con sus muros derruidos y solitarios. La formal ‘Ciudad Chan Chan’ se ubica entre Trujillo y Huanchaco; y el populoso ‘Chan Chan’ _de nuestro pueblo_ se halla entre Cartavio Hacienda y Sumanique. Es un reconocimiento a nuestros ancestros, a aquellos pescadores, agricultores y arquitectos que tuvieron contacto con el material más noble del planeta Tierra, EL BARRO (no el cemento).


Vivienda típica de la zona

Losa deportiva

Calle propia del lugar

El barrio y sus viviendas en ese sector, son características además pues presentan un hall con su huerta, árboles frutales/ornamentales, muro exterior de adobe/material de concreto, rejas de metal/madera, de un piso en su mayoría, algunas con cochera afuera, además de una losa deportiva, un parquecito infantil, una capilla y una plazuelita casi abandonada a lado del colegio Mixto Cartavio. Así pues, la zona ha recibido con el tiempo a pobladores de la sierra liberteña y cajamarquina que se han quedado a trabajar honrosamente y han formado familias. Y no solo eso, sino que este sitio debe estar con la fe católica fortalecida al ver que tienen la réplica del Amito de Marcabalito llegada el Primer Sábado de noviembre de 2015 desde Moche, la misma que a fines de cada año sale en procesión llegando hasta "Cartavio Viejo" en ida y vuelta (festividad dirigida por la familia Aguilar Briceño apoyado de una Comisión y de devotos).
Gimkana por la festividad al Amito

Verbena artístico-musical en honor al Amito

Inicio de la procesión en honor al Amito de Marcabalito

Hoy a este barrio se le llama Urb. “Señor de los Milagros”, pero no hay un origen que sustente su nombre en mi pueblo, por ser más bien un nombre cristiano de tiempos coloniales (traída de Lima) que ha tratado de aplastar a las denominaciones más autóctonas (Chan Chan/Ciudad de Barro) que a mi parecer podrán permanecer por siempre y creo yo, deben ser reconocidos en papeles formales sin vergüenza alguna, claro sin desaparecer su actual nombre formal. El barrio no se llamó ‘Cárcel’, ‘Rincón’, ‘Alambre’, ‘Cementerio’ o algo extraño y sin sentido, el barrio tiene dos denominaciones hermosas que no deben perderse en nuestros diálogos, porque las dos denominaciones antes señaladas revaloran nuestra cultura ancestral sobre un grandioso pueblo laborioso propio de la costa norte peruana.


¿Conoces el barrio? Solo basta con darte una escapada cuando quieras dirigirte a la granja o a Sumanique.
Parque infantil en la zona

La capilla católica



Por: Miguel Núñez Bartolo.
Fotos: Miguel Núñez Bartolo.

martes, 10 de enero de 2017

La granja "03 de Octubre" en Cartavio.


Ruta que años atrás era usada segurido por los criaderos, llevando los antiguos triciclos.
Era la línea divisoria entre Cartavio-sector Manzanas y la pampa donde a lo lejos se observaba la granja.


Esta calle de terreno afirmado era la puerta de ingreso por la mayoría de socios criaderos 
que venían de Cartavio Hacienda. Al fondo en lugar de casas, era solo pura pampa, cantos rodados.
Desde aquí en antaño se observaba la granja y el camino de ingreso era directo.
Mi papá formó parte de los fundadores de una granja para animales domésticos llamada “03 de Octubre”, en consideración quizá al Golpe de Estado llevado a cabo en 1968 por el entonces militar Juan Velasco Alvarado. Sin embargo, surgió su fundación en el año 1978, en tiempos de la Reforma Agraria cuando gobernaba el Presidente Francisco Morales Bermúdez quien en 1975 había sacado del poder al Presidente Juan Velasco Alvarado. Iniciado el siglo XXI cambió su denominación a “El Progreso” pues según registros, es su nombre real. Nació con la idea de criar básicamente cerdos.

Era obvio que criar animales en cantidad dentro de nuestros hogares en Cartavio Hacienda era complicado, por lo que dicho terreno serviría para contar con la cría de ganado porcino (cerdos o chanchos), ovino (que llamamos guachos) y caprino, así como pollos, patos, palomas, cuyes, conejos y pavos. Esta granja cuenta hasta ahora con 4 calles (A, B, C y D), con los diseños casi originales como dejaron sus socios fundadores. Hago la aclaración que cada calle poseía por su puesto una serie de corrales. Para traer agua potable a nuestros animales, íbamos a la acequia a un lado del primer puente que está atrás de la granja que da a la entrada de Sumanique, entonces era que caminábamos más de una cuadra ida y vuelta llevando nuestros baldes.

La granja antiguamente podía ser vista cuando acababan las casas detrás del paradero “Cartavio”, sector de las manzanas. Desde ese camino de terreno afirmado a la altura de lo que hoy se conoce como el hogar de la familia Huamán, se podía apreciar la granja a lo lejos, así que nuestro camino hacia ella era de manera diagonal, pues el sector llamado Urb. “Señor de los Milagros” no existía. El levantamiento de este gran terreno cuadrangular, fue a base a adobes muy grandes. Me contó mi madre sobre aquellos que participaron en su construcción, tuvieron por derecho los corrales que estaban más cerca al portón principal. El portón principal de metal y maderas ya viejas son testigo del ingreso y salida de sus dueños del que muchos de ellos pasaron ya a mejor vida. Los desechos de los animales, fueron depositados siempre a un lado de la carretera Industrial, y esa zona ha sido visitada en décadas por gallinazos y últimamente también por garzas blancas que van recoger algún alimento. Las lagartijas siempre pasaban entre nuestros pies.
Carretera Industrial. A la derecha restos de desechos de las que se alimentan las garzas. Al fondo, Sumanique.

Garza blanca. Foto: Google.

Primer puente de ingreso a Sumanique, de donde en antaño se traía agua para los animales de la granja (foto tomada en momentos de la construcción de la pista asfaltada). Al lado izquierdo, parte trasera de la granja "El Progreso".

Para funcionar sistemáticamente la granja, siempre se ha tenido que elegir una Directiva, donde el o la Presidente hacía su convocatoria que se publicaba en cartulina puesta en un muro de ingreso con pequeños clavos y chapas (los anuncios cambiaron al fabricarse una pizarra hecha en el muro). Cada mes, o dependiendo de la situación, se realizan reuniones de Asamblea General por lo que el día que se tiene programado dicha reunión se decide que en la mañana no se abra elportón sino en la tarde, así se asegura que la gente vaya obligatoriamente a la Asamblea (sino los animales pasarían hambre) ¡Qué creativos! La responsabilidad era compartida con dos Guardianes de turno a quienes con los pagos que hacen sus socios se distribuye el mismo entre los guardianes. Al quedar algún dinero o al faltar para realizar arreglos a la granja, era necesario aportar algo adicional, Prácticamente una especie de cooperativa.
Lugar sobre los anuncios

Una de las calles

Tipo de puertas y muros de los corrales. Calle B.

Parte trasera en el interior de la granja.
Al fondo la garita de observación para guardianía.

Camino yendo hacia el portón. Calle D.

El antiguo pozo, hoy seco. Calle D.
El muro que se observa es del perímetro externo.

Pude vivir algunos proyectos interesantes para esos tiempos más o menos a mediados de la década de los 80’s e inicios de los 90’s durante mi niñez y adolescencia:
  1. La creación de cañerías de agua en cada calle. Que tuvieron regular tiempo de existencia. El problema era que los más beneficiados fueron los socios de las calles C y D pues ahí llegaba con fuerza el agua.
  2. Conexión eléctrica de un foco de luz amarilla frente a cada calle con la idea de prevenir los robos que sucedían de noche. La luminosidad era precaria. No tuvo éxito; aunque sí se permitió el uso de una escopetas.
  3. La construcción de un gran pozo de agua, que era sacada con nuestros baldes y estos amarrados a gruesas sogas. El pozo aún sigue existiendo en la calle D, pero ya no se usa pues el nivel de la napa freática ha disminuido debido a los extensos riegos que hace la empresa en sus campos de caña de azúcar.
  4. Algunos sectores del muro exterior al no resistir el salitre y la humedad de los suelos, colapsaban. Es ahí que se consentía en levantar la parte afectada con nuevos adobes o grandes ladrillos de cemento y estos en sobrebases de cemento más resistentes al tiempo.
  5. En la parte exterior existió una pequeña huerta que nos daba sombra en tan extenso desértica zona en la que se hallaba la granja. Ahí pues se llevó a cabo la construcción de una cañería, que hoy en día ya ni agua nos otorga. Hace como tres años tal huerta dejó de existir y solo ha quedado como evidencia algunos árboles.
  6. Tal edificio era acompañado, en momentos, por los ruidosos tráileres que se dirigían o salían de la fábrica TRUPAL (empresa papelera de Santiago e Cao). La bulla estremecía el suelo debido a las piedras redondas de variados tamaños que aplastaba y que a veces salían disparadas siendo un peligro. Hoy en día debido al asfaltado de esa carretera llamada Industrial (obra municipal), no se siente tal estruendo.

Unos viejos criaderos entregaron sus corrales a sus hijos u otro familiar; otros, vendieron sus corrales a terceros. Así pues con todo el problema que aún tienen sobre el servicio de agua potable, el de poder contar con un lugar más asequible para depositar la basura, la existencia de ratas, la murmuración sobre que desaparecerá la granja para siempre…pues los socios se resisten a perder lo que en el pasado a sus ancestros les costó levantar para aprovechar como mercado pequeño la venta de sus animales y a la vez para consumo familiar con animales más sanos. Ellos aún siguen sosteniendo “son animales de corral, sanos, no esos de granja que tienen tantas ampollas y vacunas que hoy en día nos hacen tanto daño”.


Un cañito del que ya casi agua no emana.
Las mascotas que actúan como guardias, hacen uso para calmar su sed. 

Este terreno seco donde están los árboles había sido una pequeña huerta.
Al fondo el barrrio "Señor de los Milagros".

Esta es la ruta más usada. Al fondo un señor en bicicleta llevando alfalfa.


Escrito por: Miguel Núñez Bartolo.
Fotos: Miguel Núñez B.